13 jun 2011

Buen pronóstico de las Inversiones en publicidad

Según el último informe del Interactive Advertising Bureau de Argentina, la publicidad en la red recaudó $528 millones el año pasado.
La inversión publicitaria on line en el país creció 49,5 por ciento en 2010 con relación al año anterior, lo que implicó la recaudación de alrededor de $ 528 millones, según arrojó el informe elaborado por el Interactive Advertising Bureau (IAB), entidad que agrupa las principales empresas de Internet y de publicidad interactiva del país.
En los últimos cinco años, la publicidad on line neta en la Argentina creció 1.500%.
En 2005, la recaudación sumó aproximadamente $ 11,5 millones en el país, en 2008, arribó a $ 236 millones, y en 2009, a $ 353 millones.
Teniendo en cuenta las cifras difundidas por el IAB y el Informe Anual de Inversiones Publicitarias realizado por la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM), Internet fue el medio que registró en 2010 el mayor crecimiento en inversión publicitaria comparativamente con 2009, con 49,5 por ciento de incremento, seguido por los diarios con un crecimiento de 44,6 por ciento y la televisión abierta con un alza de 41,5 por ciento.
Aun considerando el impacto de la inflación, el crecimiento del gasto de los anunciantes en medios digitales es muy significativo y parece acelerarse.
En cuanto a las proyecciones para 2011, el Interactive Advertising Bureau estima un crecimiento de 40 % de la inversión publicitaria on line en la Argentina. En la entidad, indicaron que el incremento pronosticado para 2011 se atribuye principalmente a la consolidación de Internet como medio publicitario, al año electoral que se vivirá en el país, y que tendrá los principales candidatos políticos, utilizando estrategias publicitarias y de marketing en Internet y a las redes sociales. Además, hay grandes expectativas en cuanto a la realización de la Copa América en Argentina, que incrementará la participación publicitaria de las principales marcas y sponsors en los medios on line.
El IAB informó que los $528 millones de pesos netos destinados a publicidad en Internet durante 2010 incluyen tanto publicidad en medios digitales como publicidad en directorios, guías, buscadores y sitios de anuncios clasificados on line.
En 2010, la inversión publicitaria on line representó 4,3% de la “torta” total.
Fuente comercio y justicia
Ganá un IPAD  Auspiciando  Online http://t.co/pl3XLzi  

10 jun 2011

Ocho claves para crear una marca de lujo

Productores y comercializadores de productos que tradicionalmente apuntaban a un público de elite, hoy se encuentran ante la dificultad de apuntar a un target en pleno proceso de redefinición de su "estilo de vida".

Estos cambios de comportamiento se suman a la necesidad empresaria de mantener un delicado equilibrio entre el volumen de ventas y la exclusividad.

Si una marca se comercializa en forma masiva, su imagen puede perder prestigio. Sin embargo, si no logra ampliar sus volúmenes de venta, corre el riesgo de desaparecer.

Esta difícil ecuación tiene resolución a partir de lo que suele denominarse como "mastige" (masificación + prestigio), donde el denominador común de los productos está dado por la construcción de un fuerte vínculo emocional.

Los siguientes, son ocho puntos claves para transitar en forma exitosa el camino de construir una respuesta orientada a nuestro target:

Generar una marca que no esté pendiente de la moda sino que la defina, que marque tendencia. Poner atención en la individualización.
Fomentar el sentido de pertenencia a partir de una buena atención. Separar a los clientes "del montón" mediante acciones que los distingan y los premien, conquistándolos a partir de una relación más íntima con la marca.
Articular el vínculo entre comunicación, acciones, producto y marca, que destaque al consumidor como miembro de su propio target y lo incluya en la intimidad de un círculo de referencia. Que la marca transmita un saber que pueda decodificarse desde el producto y transformase en un saber propio.
Modificar la forma en que los consumidores perciben lo que compran, brindándoles seguridad. En un mundo acorralado por la incertidumbre, darles placer y confianza. Ellos aspiran a pertenecer a la categoría más alta del mercado, pero su forma de entrar a ese segmento no es cambiando su conducta de consumo ni sus ingresos.
Conocer el perfil psicográfico de nuestros clientes y generar una fuente de inteligencia de marketing en el punto de venta: "se compra el punto de vista de alguien que aparece reflejado en su creación".

El primer paso es entender todo lo que sea posible sobre el usuario de la categoría: cómo usa el producto, cuáles son sus preferencias, de qué se queja, pero tratando de ir más allá de las insatisfacciones superficiales para descubrir el descontento básico latente.

Finalmente, cuando se lance el producto tener siempre presente una estrategia que apunte a crear vínculos que permitan entender lo que piensan, responder a sus sugerencias y opiniones y ampliar la distribución.
Tener en claro que la misión principal es vender un estilo de vida con más glamour, el consumidor siempre "compra un sueño".
Buscar maneras de agradar a nuestra mejor clientela, a nuestros clientes más fieles, recurriendo a personalizar cada vez más los productos que deben ser creados o adaptados especialmente a sus necesidades.
Generar una puesta escenográfica en el punto de venta orientada a poner en escena "un espacio emocional".

Prestar especial atención a la experiencia de compra, garantizando que haya una permanente sensación de servicio. Generar una atmósfera a partir del layout y de personal entrenado para una atención particular, orientada a satisfacer el deseo creciente de los consumidores de sentir que están en un lugar donde pueda comprar productos "exclusivos para ellos" y ser atendidos de manera personalizada.

Fuente: Infobae

6 jun 2011

El dilema de los patrocinadores ante la caída de una marca personal

El afán de convertir en ruido el quehacer íntimo del deportista es una peligrosa estrategia informativa que más allá de llamar sintonía, es un delito camuflado como ACTO DE LIBRE CIRCULACIÓN por su condición de "hombre público", y que el medio aprovecha para contar como noticia que el ÍDOLO faltó a su compromiso de “SER INMACULADO ANTE LA SOCIEDAD DE CONSUMO”.




TIGER WOODS vive hoy el efecto imagen negativa sobre su marca como ya lo sintieron el modelo DE LA NBA KOBE BRYANT con el proceso judicial de 14 meses sobre la acusación de violar una joven 19 años; el nadador olímpico MICHAEL PHELPS fumando marihuana, y la presunta relación extramarital del futbolista DAVID BECKHAM con su asistente personal REBECA LOOS. En efecto, los deportistas TOP son marcas que activan tanto la decisión de compra como el ruido corporativo gracias al impacto de imagen en la mente de los consumidores. Pero esta fusión no está fuera de riesgo. El trance se produce cuando el comportamiento personal frente a la sociedad se transforma en negativo. La 'publicidad con mancha' puede tener efecto sobre las etiquetas que el deportista respalda. La naturaleza de hombre público e ídolo cobra mayor importancia cuando se convierte en pieza clave del desarrollo estratégico de un producto o servicio. WOODS como BECKHAM, BRAYANT o PHELS son víctimas del reducido espacio que un ATLETA TOP goza entre sus libertades públicas y su vida privada. De un lado, la SOCIEDAD (léase consumidores) asume que cada uno de los actos en y fuera de los escenarios son de su territorio por el valor que toma luego penetrar en sus hogares como ejemplo de superación, modelo disciplina y consejero de persuasión. En otro, los MEDIOS DE COMUNICACIÓN hacen de ‘su rol’ un motivo para transmitir ‘iconos de gratuidad’ que procesados por sus consumidores elevan las emisiones en términos de sintonía sin medir los límites del respeto que inspira esta rica fuente de ruido mediático; mientras que al vaivén de estas posturas, los PATROCINADORES se convierten en fiscales de sus movimientos para medir la efectividad de los presupuestos.
Ahora bien , las marcas que apuestan a todos los mejores siempre quedan con los balances positivos. 


Fuente: Deporte y Negocios


Tenes un talento Deportivo?  Publicalo Aquí



30 may 2011

Golf Olímpico: Una espera de más de un siglo

El deporte de precisión y amplios espacios verdes volverá a integrar el programa de Río de Janeiro 2016, luego de 112 años de espera tras su última intervención en la cita de París en 1904, durante los terceros Juegos de la era moderna, con Tiger Woods como principal emblema, el golf ratificó su regreso al programa olímpico tras 112 años de espera; si bien la confirmación fue hoy en Copenhague la vuelta del deporte de precisión en los verdes greens volverá a decir presente en la cita olímpica de Río de Janeiro en 2016. 
Con sólo dos participaciones olímpicas en casi 110 años de Juegos Olímpicos de la era moderna, el golf le ganó la pulseada al béisbol, karate, deportes con patinaje con roller, sóftbol y squash; y junto con el rugby serán los dos deportes que completarán las 28 disciplinas para Río 2016. 




La historia del golf y los cinco anillos olímpicos comenzó en los Juegos de París en 1900, donde hubo participación de 22 golfistas de cuatro naciones y ambos sexos. Ambas pruebas fueron ganadas por deportistas estadounidenses.
Charles Sands, con 167 golpes en las dos rondas disputadas a 18 hoyos cada una (82 en la primera y 85 en la última) se quedó con el oro entre los hombres, mientras que los británicos y escoceses Walter Rutherford (plata) y David Robertson (bronce) completaron el podio. La prueba se realizó el 2 de octubre en Golf Club parisino.
Entre las damas, la ganadora fue la también estadounidense Margaret Ives Abbott con 47 golpes en una media ronda de 9 hoyos disputada el 3 de octubre. La medalla de plata correspondió a Pauline Whittier y la presea de bronce a Daria Pratt, también de los Estados Unidos.
En 1904, en St. Louis se alteró el sistema de competición: las mujeres no participaron y entre los hombres hubo una prueba individual y una por equipos. Del evento olímpico participaron 74 estadounidenses y 3 canadienses.
En la prueba individual se impuso el canadiense George Lyon, mientras que el estadounidense Edgar Chandler ocupó el segundo lugar del podio, y el tercero lo compartieron Burt McKinnie y Francis Newton.
De la modalidad por grupos participaron sólo equipos estadounidenses y el oro correspondió a la Asociación de Golf del Oeste, la plata fue para la Asociación de Golf Trans-Mississippi y el bronce para la Asociación Estadounidense de Golf (USGA).
Luego de estas dos experiencias el golf nunca más volvió a estar en un programa olímpico y durante décadas los circuitos profesionales le dieron la espalda a la gran familia olímpica.
Con mucho de astucia y con la imagen de Tiger Woods como emblema, desde hace 15 años el golf comenzó su silencioso trabajo para que los verdes greens vuelvan a ser campos olímpicos cada cuatro años.
Con esta ratificación por parte del COI, el golf pretende que su status de deporte olímpico le permita conquistar mercados de Sudamérica y África, como así también incrementar su popularidad en todos los continentes.

24 may 2011

¿Cómo es la imagen de Las Olimpiadas 2016?

Logo oficial de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. El día 31 de diciembre los organizadores de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 hicieron público el logotipo oficial del certamen deportivo internacional en Copacabana. Tátil Design fue la encargada de desarrollar la marca y la creación del logo. Brasil será el primer país suramericano en albergar unos Juegos Olímpicos. Los Juegos Olímpicos del 2016 se celebrarán del 5 al 21 de agosto en la ciudad de Río de Janeiro. 



La figura del logo está compuesta por tres formas humanas unidas de pies y manos, de colores amarillo, azul y verde. Son tres figuras humanas -una anaranjada, otra verde y la tercera azul-, que entrelazan sus brazos y parecen bailar.

¿Estás Organizando tu evento? Armá tu cartera de Sponsors





Cuando un Deportista se convierte en rostro del consumidor




Alguna vez usted se ha preguntado ¿cómo evalúa un patrocinador el costo - beneficio de su inversión durante una asociación de imagen con un deportista producto? La respuesta simple podría ser por los efectos 'respuesta en la vitrina o desde la percepción del ruido de marca'. Son algunos valores que los directorios de marketing miden, pero no los únicos. En efecto, calcular el retorno de la visibilidad con una cara famosa no obedece sólo a las variables sugeridas. Hoy, la presencia de PERSONALITIES en una campaña comercial deberá avanzar 'en relación directa sobre el retorno del esfuerzo económico desde la influencia del MODELO FICHADO en el precio del producto'. La persuasión de la bella MARÍA SHARAPOVA entre los millones de consumidores del tenis cuando lleva a sus oídos un celular Motorola, o el gesto de satisfacción manifestado por el número uno del golf mundial TIGER WOODS al consumir la bebida hidratante GATORADE, o Lionel Messi son iconos motivacionales de gran peso en la asociación de los valores que representa un personaje conocido con la marca hasta un reconocimiento más rápido del producto guiado en términos de precio. Durante esta asociación, el famoso se convierte en una guía del consumidor, a quien aspira ser y parecerse. Apoyados en la investigación "El valor de la utilización de personajes famosos en la comunicación publicitaria", de ANA RUMSCHISKY, catedrática de marketing de IE BUSINESS SCHOOL, intentaremos construir una lectura formativa para los GERENTES DE MERCADEO que tras su oficio 'buscan rentar el ejercicio de la fusión corporativa con una estrella del entretenimiento para crear y mantener la atención de sus consumidores desde una comunicación comercial persuasiva'.

Por ROLFE HUGO BUITRAGO,
director Escuela Empresa
Deporte & negocios, América Hispana

¿Tienes un Talento deportivo? Registralo y encontrá tu sponsor online



23 may 2011

Beneficios de Ser Sponsor

Existe siempre la pregunta del empresario, ¿pero qué obtengo yo con el Sponsorship / patrocinio? Seguramente no será el único que se lo pregunta, así que hemos creído necesario sintetizar de forma esquemática cómo beneficia el patrocinio a las empresas:

1. Publicidad. El patrocinio es una relación a largo plazo. Por menos puedes conseguir más publicidad durante más tiempo.

2. Difusión de tu empresa. Obtener acciónes de prensa y en algunos casos beneficios impositivos.

3. Segmentación de mercado. Puedes seleccionar un proyecto para patrocinar que coincida con tu ámbito de actuación, tu target, tu zona geográfica, etc.

4. Incrementar tus ventas/clientes. Por ejemplo, una marca deportiva puede patrocinar a un equipo. Con ello conseguirá que los seguidores de ese equipo se compren sus camisetas y que otros deportistas conozcan la marca.

5. Invierte en tu imagen de marca. El patrocinio no tan solo afecta a la difusión sino a los valores que se asocian al proyecto.  Por ejemplo, si tu empresa patrocinara al atleta más rápido de Argentina, podría asociar rapidez y liderazgo a su marca.

6. Contribución a la sociedad. Estrechamente muy relacionada con el punto 5.  Sería lo que conmunmente llamamos tener “buena imagen”. Es una forma de hacer, de gestionar una emrpesa con responsabilidad social y creer que debemos reinvertir una pequeña parte en la sociedad.

Caso de Éxito :  Tarjeta Naranja

Anticípate a los eventos y Auspiciá Online

20 may 2011

Snowboard: Como conseguir Sponsors

DeMarketting: Snowboard: Como conseguir Sponsors: "Si pensás que el snowboard es lo tuyo y aspirás a ser alguien importante en este deporte, seguro que alguna vez te preguntaste: ¿cómo hacer..."

12 may 2011

Snowboard: Como conseguir Sponsors

Si pensás que el snowboard es lo tuyo y aspirás a ser alguien importante en este deporte, seguro que alguna vez te preguntaste: ¿cómo hacer para que una compañía se fije en mí?, ¿tendré potencial? o ¿servirá mi estilo?
Tu destreza y habilidad son requisitos importantes, pero conviene estar preparado y no esperar que la suerte golpee tu puerta. Mi propia experiencia sirve como ejemplo. Tuve la oportunidad de conseguir mi trabajo actual como Team Manager de K2 en Lake Taho, Estados Unidos, después de pasar un par de veranos en el hemisferio norte. Un representante de la firma, que me había visto improvisar unos saltos sobre el techo de un refugio, me preguntó de dónde era y si estaba interesado en promover la marca en el Sur. Al año siguiente ya estaba en actividad.
Ahora, más allá de mi historia, esta temporada K2 fichó a sus primeros riders locales. El arribo al país de reconocidas marcas internacionales como Ride, Peak o Morrow, entre otras, hacen que la posibilidad de encontrar un sponsor sea real. Te paso algunos consejos:
1. Conseguí una cámara para filmarte en acción con tus amigos. Editá tus imágenes y musicalizalas. En la presentación, decí quién sos, de dónde venís y cuál es tu proyecto. Y enviá el material a los agentes oficiales locales.
2. Andá a todos los campeonatos que puedas y ligate a la Asociación Argentina de Snowboard (AAS). Hay también eventos y actividades en los que los responsables de las empresas suelen visualizar a las nuevas promesas.
3. Perfeccionate en freestyle. Y adquirí un estilo propio en la montaña.
4. Intentá conseguir puestos de trabajo que te permitan viajar al exterior.
5. Demostrale a la gente que, además de habilidad, tenés cabeza. Manejate siempre con precaución y con cuidado para no lesionarte. Respetá a tus pares y, sobretodo, a la montaña.
Fuente: La Nación
Publícá tu talento deportivo en www.2Sponsors.com  y recibí conexiones corporativas.
Mirá un video Tutorial Aquí

11 may 2011

Nuevo Sponsor Para el mundial de Rugby

Se ha realizado un muy buen anuncio para el deporte mundial ya que la International Rugby Board anunció que BlackBerry será el nuevo sponsor oficial de la próxima Copa del Mundo de Nueva Zelanda, tras el acuerdo al cual han llegado estas dos instituciones, algo que de seguro le traerá muchos beneficios a las dos, primero porque para esto la empresa tuvo que contar con un importante capital que beneficiará a la organización de este espectáculo deportivo.
RIM  ha llevado a cabo esta negociación basándose en unos cálculos muy simples, si bien el rugby es un deporte que sobre todo en los países de Oceanía y Europa mueve masas, esas masas son de una extracciónsocial que tiene más relación con los productos que maneja BlackBerry por una cuestión de los precios de los equipos así como también de las herramientas con las cuales trabaja esta empresa y sus equipos.
Otra de las maravillas que nos han anunciado a los usuarios de BlackBerry es que tendremos la posibilidad de seguir toda la actividad de la próxima Copa del Mundo a través de una aplicación especial que será desarrollada para estos equipos con el fin de traer todos los resultados, las actividades y las principales noticias de la máxima competencia que se lleva a cabo en el mundo del rugby.
Una de las principales novedades que tendrá esta edición de la copa del mundo de rugby es que se ha creado una empresa que ayude a captar el patrocinio de empresas que faciliten y ahorren los costos que lleva la organización de este tipo de eventos deportivos y es por esta razón que ha nacido  por Rugby World Cup Limited,  y la misión de esta es capatar las mejores empresas para que acompañen a este espectacular evento deportivo.
Estás armando tu evento ? Registrate y Sumá más sponsors  Aquí 

9 may 2011

Rally Argentina 2011

Sponsors Atentos


El viernes 27 de mayo la acción de la primera etapa del Rally Argentina se desarrollará en los clásicos tramos del Valle de Traslasierra. Mina Clavero, Giulio Césare y El Cóndor verán el paso de los nuevos autos del Campeonato del Mundo de Rally con la novedad de que este último tramo sumará algunos kilómetros de asfalto acercándose a Cuesta Blanca.
La Etapa 2 del rally, que se disputará el sábado 28 de mayo, también llega con cambios. Los fanáticos podrán disfrutar de los tramos más emblemáticos del Valle de Calamuchita, en tanto que los pilotos deberán adaptarse a los cambios de terreno transitando la sección de velocidad de Las Jarillas – Falda del Carmen que tendrá un sector de ripio y otro de pavimento.
La última jornada de competencia se concentrará en el Valle de Punilla y tiene previsto una maratónica sección de velocidad de 40 kilómetros que exigirá al máximo la concentración de los pilotos y la resistencia de sus vehículos. La prueba finalizará con el segundo paso por el circuito Súper Especial antes de la ceremonia de premiación.
Sponsors Destacados del evento: Personal, Citroen, Visa, YPF, 1882 Quilmes, Coca Cola, La Caja
Fuente: Rally Argentina
¿Querés auspiciar online los mejores eventos de Argentina ? Registrate Aquí

3 may 2011

Sponsors Copa América

Sabido es que los torneos de fútbol más importantes del planeta atraen el interés de aquellas empresas líderes en el mercado mundial. Las cifras de dinero que se manejan entorno a este deporte son un tanto exorbitantes en comparación con otros ámbitos, y la Copa América, al ser una competición de gran calibre, no es la excepción.
Los patrocinios del torneo están divididos en cuatro categorías diferentes. La primera es “Globales Platino”, donde se encuentran la empresa coreana de electrónica LG, la reconocida tarjeta de crédito MasterCard y el Banco Santander, que también es el principal auspicio de la Copa Libertadores. Luego, existe la categoría “Globales Oro”, donde aparecen las empresas de comunicaciones Telcel y Claro.
Podríamos decir que estas enormes compañías son suficientes, pero no. Todavía faltan varias. Porque también hay otras tres que componen la categoría “Globales Plata”: Coca Cola, la empresa cervecera Quilmes y Canon. Pero también hay un último patrocinio ligado a la proveeduría local, y se trata de la Provincia de Buenos Aires.
Las cifras invertidas por cada empresa poseen un alto grado de confidencialidad, pero -pese a que se estima que son extremadamente altas- no dudan en mostrarse complacientes de sponsorear la Copa. Por ejemplo, MasterCard auspiciará a la competencia por noveno torneo consecutivo y desde la cabeza de la famosa tarjeta se muestran alegres: “La Copa América ofrece la plataforma perfecta para la implementación de campañas de marketing integradas de carácter regional y local que abarcan a clientes, tarjetahabientes, comercios y comunidades”. Además, contará con una cantidad determinada de boletos para utilizar en ofertas exclusivas para sus clientes.
Por su parte, Banco Santander tendrá un imponente paquete de derechos y contraprestaciones, entre los que sobresale el término “Banco Oficial de la Copa América 2011”. Juan Manuel Cendoya, director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander, afirma: “Esta apuesta es, sin duda, el complemento perfecto para nuestro patrocinio del fútbol en Latinoamérica, tanto por los países participantes como por el alto nivel de audiencias en todo el mundo”.
Canon, por otro lado, que será sponsor oficial por primera, contará con el beneficio de que todas las cámaras oficiales, lentes, binoculares, videocámaras, impresoras, calculadoras, sistemas de radiografía digital y todo el equipo de oficina que se utilizará durante el transcurso del torneo serán de su marca. No es para menos, se trata del proveedor líder de productos de consumo corporativos y soluciones en imágenes digitales industriales con unos ingresos totales de 45 billones de dólares.
Como se puede apreciar, todos los patrocinadores de la próxima Copa América a desarrollarse en la República Argentina son líderes en el mercado mundial y ven esta competencia como una nueva posibilidad de seguir expandiéndose, tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo. Todo está listo, sólo falta que comience a rodar el balón.
Buscás sponsors para tu evento? 2Sponsors los acerca a sólo un clic registrate Aquí 

7 feb 2011

Puntos 2S

Auspiciando Online en la plataforma www.2sponsors.com acumularás puntos canjeables por los siguientes premios:

760 pts................ IPad 3g
















500 pts .............. Presencia Stand en Evento Masivo.(Evento a designar)
























300 pts .............. Presencia Virtual de marca (Evento a designar).


(*) Para que los puntos acumulados sean adjudicados al usuario, las operaciones deben ser corroboradas y autorizadas por 2Sponsors.com conforme a los Términos y Condiciones establecidos.
(*) 2Sponsors.com se reserva el derecho a modificar el sistema de beneficios.


12 ene 2011

Como hacer tu publicación más atractiva


Algunos puntos importantes para publicar eficazmente tus eventos:

Elementos imprescindibles para publicar a plazo:

Fechas estimativas
Lugar estimativo
Tema, Figura invitada
Publico apuntado
Prensa y comunicación con la que cuentan tus eventos.


Recomendaciones

Actualizar y citar en la ficha los sponsors que tienes o vas cerrando.
Discriminar Categorías. Diferenciarlas.
Ofrecer beneficios comerciales por ventas online.

Recuerda que Ingresando a tu cuenta (mail y contraseña en www.2sponsors.com (cuadro derecha) o verificando tu mail de registro), y se te habilitará un panel para Publicar tus protocolos de sponsors.

Luego, Hacer clic En donde dice Publicar aquí .

Se habilitará el Formulario de Sponsoreo donde deberás completar los siguientes parámetros parámetros:

Nombre del evento…………………………………..Lugar………………………………….. Fecha del Evento…………………………… Fecha de corte del Sponsoreo………………………….Descripción …………………………………..

Sponsor platino l Descripción y detalles ………………………………….. l valor ….. l Cantidad de espacios ….

Sponsor Oro l Descripción y detalles ………………………………….. l valor ….. l Cantidad de espacios ….

Sponsor Silver l Descripción y detalles ………………………………….. l valor ….. l Cantidad de espacios ….

Paso 2 Los potenciales interesados te realizarán preguntas o comprarán espacios online y los recibirás automáticamente.

Paso 3 En caso de haber compra de tu espacio, recibirás una orden de compra por cada espacio comprado y datos del sponsor para cerrar la operación.

Recuerda que:

· (No se pueden poner datos personales o de contacto, organizacion, @twitter el sistema automáticamente pasa los datos personales una vez que se hayan realizado las transacciones , si se puede compartir en redes sociales una vez publicado.

· Una vez publicado, se puede compartir en redes sociales y hacer una autopromoción.

· Se incluye el mailing a la base de datos de usuarios registrados.

· En caso de tener fallas técnicas en la publicación puedes solicitar asistencia personal o comunicarse a info@2sponsors.com

Se recomienda publicar un período no menor a 30 días de anticipación.

Las propuestas de sponsoreo son publicables en la plataforma hasta $ 100.000. Para propuestas superiores a $100.000 deben dirigirse a gestion@2sponsors.com .

No estás registrado? Registrate aquí



11 ene 2011

Tips organización de Eventos Corporativos

Cuando una empresa decide la organización y planificación de un evento en primera instancia debe definir la categoría del evento. Puede ser un evento motivacional, que está dirigido al personal de la empresa o un evento promocional que se realiza para los clientes o potenciales clientes de la empresa. Pero lo importante en un evento corporativo es planificar cuidadosamente y pensar en todos los detalles.

1 Objetivos:

Para organizar un evento es fundamental establecer los objetivos que tienen las distintas áreas participantes de la organización.

Siempre hay que tener en claro la razón por la cual se decide planificar el evento ¿Qué es lo que se busca? ¿Qué se espera del evento: promocionar, entretener, sorprender, capacitar?

Podríamos establecer tres objetivos básicos que todo evento debe seguir:

Objetivos económicos: La rentabilidad esperada del evento ya sea por aumento del volumen de ventas o por concurrencia al evento.

Objetivos de marca: En este caso se evaluará que le aporta el evento a la marca, producto o empresa.

Objetivos de fidelización: Cómo mejorará el evento la relación con nuestros clientes o en caso de ser un evento motivacional cómo conseguiremos identificar a los empleados con la empresa.

2 Diseño:

Del diseño u organización dependerá el éxito del evento, un evento organizado con tiempo nos permitirá elegir fechas alternativas. La flexibilidad será una excelente herramienta de negociación.

Hay varios puntos a tener en cuenta en la programación de un evento corporativo como sea tener en cuenta las obligaciones profesionales de los asistentes, participantes, días festivos y conferencistas u otros eventos similares que se organizan cerca de esa fecha.

Luego habrá que evaluar qué tipo de evento puede satisfacer las necesidades de la empresa, en qué lugar o destino, contratar a proveedores profesionales, qué actividades se realizarán, el catering, ser creativos con la animación o espectáculo, considerar el material de trabajo, artículos promocionales y obsequios entre otros detalles.

3 Financiamiento y Presupuesto:

Es importante realizar un documento combinando la planificación y gestión incluyendo una lista de gastos previstos, fuentes de ingresos y beneficios previstos. Si el evento es sin fines de lucro, es esencial determinar cómo entre los sponsors y los participantes, se van a asumir los gastos y poner en marcha las fuentes de financiamiento con anticipación. Por otro lado es posible que se espere alcanzar el equilibro a través de la venta de entradas, alquiler de stands, comercialización de productos, etc.

No hay que descuidar la relación costo-beneficio. Los eventos deben estar orientados a lograr resultados, es importante ofrecer buenos servicios pero la esencia del evento será lo que se quiere transmitir.

4) Planificación:

Tomar las ideas y hacer un plan de cómo sería el evento. Es importante planificar exhaustivamente y utilizar el presupuesto de manera inteligente. Si nunca se ha organizado un evento se debe contratar una compañía o individuo que tenga experiencia y delegar algunos aspectos de la planificación del evento donde sean necesarias manos profesionales. Será fundamental contar con soluciones para detalles de última hora.

Cada evento debe ser único y memorable, evitar repetir soluciones que se hayan realizado en otros eventos corporativos.

Por último no debes olvidar la convocatoria, es importante invitar con varias semanas de anticipación y confirmar algunos días antes, ya que si desea invertir en un buen evento corporativo debe conseguir que la gente concurra y sea un éxito.

5 Ejecución:

Sin salirse del plan, hay que lograr cierta flexibilidad para poder adaptarse a los cambios inesperados. Siempre es necesario tener un respaldo en todo por si falla alguna parte del plan.

¿Buscas Sponsors? registrate aquí

10 ene 2011

Naming Rigths

El naming rights es una fórmula de patrocinio que ha cobrado fuerza recientemente en el mercado hispano. En el patrocinio deportivo, es cada vez más frecuente. Tener los naming rights signifca que el patrocinador le dará nombre al elemento/evento/quipo patrocinado. Es decir, si la empresa financia un equipo, el naming rights supondría que éste pasaría a llamarse como dicha empresa.

El naming rights es una opción de patrocinio que necesita de una buena inversión económica pero suele tener un retorno mucho mayor que cualquier otro tipo. La audiencia no tan solo visualizará una imagen, en la que se puede llegar a fijar o no, sino que pronunciará el nombre de la empresa y lo repetirá. No es posible desvincular el elemento patrocinado de la empresa, la unión de los valores de ambos es máxima y su difusión la más óptima de entre las fórmulas de patrocinio.

Algo más que una transacción comercial

Hoy en día es casi imposible acudir a un acontecimiento deportivo, musical o artístico en el que no esté presente la imagen corporativa de uno o varios sponsors, que lucen sus logotipos en vallas, carteles, photocall, atriles, etc. Esta relación coyuntural entre el evento y la marca comercial es producto del patrocinio o esponsorización, figura cada vez más frecuente en el mundo empresarial por lo rentable que resulta para ambas partes, en términos económicos para una y de imagen para la otra.

El patrocinador aporta recursos o servicios que descargan de costos a los promotores del evento y estos, a cambio, publicitan la marca patrocinadora, generando así una simbiosis que los medios de comunicación recogen y hacen llegar a la opinión pública.

Las dos partes obtienen rendimiento de este acuerdo y así lo reflejan en jugosos contratos donde se consignan cifras millonarias y estrictas cláusulas que especifican con detalle los derechos y deberes contraídos por las partes. Además, la administración pública estimula esta figura reconociendo interesantes beneficios fiscales a las entidades que invierten en patrocinar actividades que contribuyen de algún modo al desarrollo social y cultural, lo que se convierte en un incentivo añadido.
Pero el patrocinio es algo más que un mero intercambio comercial.

Es también una fórmula que permite a las organizaciones interactuar con la sociedad en la que se desenvuelven y en la que reside su razón de ser. Dicho de otro modo, el patrocinio es una estrategia de comunicación. Se trata de transmitir un mensaje que cale en la mente de los públicos objetivos, consiguiendo notoriedad para la marca esponsorizadora que, de esta manera, se afianza en la mente de los consumidores-usuarios reforzando su posicionamiento en el mercado. Por eso es fundamental que el patrocinador elija con sumo cuidado la actividad objeto de su patrocinio. Debe tratarse de un evento que simbolice su cultura de empresa y resuma sus objetivos dirigiendo su mensaje a un target común a los dos. La clave del éxito está en lograr que el público asocie la imagen del patrocinador con las cualidades o beneficios del evento patrocinado. Así, cuando un banco patrocina a un equipo puntero de fórmula uno, lo que busca es que el público identifique y aprecie los valores de competitividad y liderazgo que a ambos caracterizan.
Existe asimismo una ventaja adicional. Al igual que la publicidad y otras herramientas del marketing, el patrocinio es una acción encaminada a la difusión promocional de la empresa o la marca, pero a diferencia de éstas, resulta mejor valorada por la sociedad, que en el siglo de la información y las comunicaciones, está saturada de impactos publicitarios. Además, el ciudadano percibe la imagen de la entidad patrocinadora como parte integrante del evento, de tal manera que acepta su presencia con naturalidad y no como una intromisión o una interrupción incómoda de su desarrollo.
La desventaja estriba en la dificultad para cuantificar la inversión y ver reflejado el rédito en la cuenta de resultados, ya que no hay un intercambio mercantil, de bienes y dinero, entre la marca y el público al que se dirige. No obstante, una fórmula frecuente de evaluación es la contabilización de las apariciones -espontáneas y sin coste -que el evento ha suscitado en los medios de comunicación y el cálculo de la notoriedad conseguida a través de ellas.
Que es un método rentable está fuera de toda duda, motivo por el cual el Sponsorship está presente en los planes de comunicación de todas las grandes corporaciones y, cada vez más, de la pequeñas, todas ellas en busca de un valor añadido para sus marcas.e algún modo al desarrollo social y cultural, lo que se convierte en un incentivo añadido.

Patrocinio Deportivo

Patrocinio deportivo

El patrocinio deportivo es el de más tradición y en el que más invierten las empresas. De hecho, el patrocinio deportivo representa el 11% de la inversión publicitaria anual (según datos de Infoadex de 2007). Esta cifra supone una inversión de 600 millones de euros tan solo en patrocinio deportivo mientras que en el resto de ámbitos de patrocinio en su conjunto, hablamos de 495 millones.

El patrocinio deportivo cuenta con unas características diferenciales respecto al resto de ámbitos.

  • -Visibilidad. El patrocinio deportivo está más enfocado a la publicidad y al marketing tradicional. Permite que el logotipo de la empresa sea visible en diferentes soportes, en diferentes medios y ante diferente audiencia.
  • - Audiencia. Público diverso, numeroso, menos elitista. La segmentación es menor pero la difusión del patrocinio deportivo es mayor. Tiene puntos en común con la comunicación de masas. Además es una audiencia motivada, interesada, los sportfan.
  • - Presencia mediática. Los deportes son mucho más mediáticos que otras actividades. Esto hace del patrocinio deportivo una apuesta casi segura. Patrocinar un equipo, un deportista o un evento deportivo, garantiza en buena parte su publicación a través de diferentes medios: la foto del gol vencedor con el logo de nuestra empresa detrás de la portería, el vídeo.

El patrocinio deportivo se puede aplicar a un gran número de protagonistas: deportes de base, equipos, competiciones y pruebas, deportistas individuales, federaciones, eventos, material, estadio y equipamientos, patrocinios de difusión publicitaria, estudios en el ámbito deportivo, etc.

Valores del patrocinio deportivo

Los valores del patrocinio deportivo se adaptan muy bien a los valores de la empresa, coinciden en muchos puntos y a menudo son los mismos que esta pretende trasmitir.

  • -Afán de superación.
  • -Competitividad
  • -Esfuerzo
  • -Compañerismo
  • -Trabajo
  • -Constancia
  • -Alcanzar objetivos
  • -Sacrifico

Patrocinio deportivo y patrocinio individual

Aunque el patrocinio individual no nace en el seno del patrocinio deportivo (de hecho podíamos relacionarlo más directamente con el mecenazgo), es cierto que es precisamente en este ámbito se dan más patrocinios individuales a todas las escalas.

El patrocinio individual se da tanto en deportes de equipo como en los que no. Una empresa puede patrocinar a Thierry Henry (jugador del FC Barcelona) o puede patrocinar a Michael Phelps, medallista olímpico de natación. En este caso, los valores asociados también van unidos a la vida del deportista más allá de la actividad profesional que realice, además de los más genéricos del patrocinio deportivo.

Por otro lado, el patrocinador deportivo debe pensar en sacar el máximo rendimiento del patrocinado. Por ejemplo, Fernando Alonso y Pedro Martínez de la Rosa protagonizaron spots y carteles publicitarios del Banco Santander cuando esta empresa los patrocinaba. Este mismo banco, una vez finalizada la relación de Alonso con la escudería McLaren, siguió apostando por el piloto y creó las Becas Universia-Fernando Alonso. Es decir, el patrocinador en el patrocinio individual lo que suele intentar es tener los derechos de imagen del deportista y explotarlos.